1.1 "LOS NÚMEROS REALES"
En las matemáticas se utiliza la letra "
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_real
1.2 "LA RECTA NUMÉRICA"
La recta numérica es un gráfico unidimensional de una línea recta en la que los números enteros son mostrados como puntos especialmente marcados que están separados uniformemente.
Está dividida en dos mitades simétricas por el origen, es decir el número cero. En la recta numérica mostrada arriba, los números negativos se representan en rojo y los positivos en azul.
http://es.wikipedia.org/wiki/Recta_num%C3%A9rica
1.3 "PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES"
Propiedad Conmutativa de la Suma: Establece que el orden en el que dos números reales se suman no afecta a su sumatoria. Esto es,
Ejemplo: 3 + 7 = 7 + 3 = 10.
Propiedad Conmutativa de la Multiplicación: De acuerdo con esta, cuando dos números reales se multiplican en diferentes órdenes, el resultado es siempre el mismo. En términos matemáticos,
Ejemplo: 4 X 3 = 3 X 4 = 12
Propiedad Asociativa de la Suma: Esta propiedad dice que la suma de tres números reales dados, manteniendo su orden, agrupa dos de ellos, y luego se añade el tercer número a la sumatoria del grupo. Matemáticamente,
Ejemplo: (2 + 3) + 4 = 2 + (3 + 4) = 9
Propiedad Asociativa de la Multiplicación: El producto de dos números reales se puede calcular de dos formas: De la primera forma, preservando el orden y multiplicando el número del producto del primer y segundo número al tercer número. La segunda forma de hacerlo es preservando el mismo orden y multiplicando el primer número con el producto del segundo y tercer número. El resultado en ambos casos será el mismo. Para ser específicos,
Ejemplo: (2 X 3) X 4 = 2 X (3 X 4) = 24
Propiedad de Identidad de la Suma: ‘0’es el número neutral, es decir, la identidad para la suma. La suma de cualquier número con 0 dará como resultado el propio número. Expresamente,
Ejemplo: 9 + 0 = 9
Propiedad de Identidad de la Multiplicación: Según esta propiedad de los Números Reales, el producto de cualquier número real con el elemento de identidad ‘1’ es el número real mismo. Es decir, 
Ejemplo: 6 X 1 = 6
Inverso aditivo: Para cada Número Real, existe su inverso, de tal manera que la suma del número con su inverso dará como resultado 0, es decir,
Ejemplo: 3 + (−3) = 0
Inverso multiplicativo: De acuerdo con este, para todo Número Real distinto de cero, existe otro número real tal que el producto de los dos es 1. Matemáticamente,
Ejemplo: 3 X 1/3 = 1
Ley distributiva: En los Números Reales, la multiplicación se puede distribuir sobre la suma y viceversa.
Ejemplo: 2 X (3 + 5) = (2 X 3) + (2 X 5) = 16
http://mitecnologico.com/igestion/Main/PropiedadesDeLosNumerosReales
1.4 INTERVALOS Y SU REPRESENTACION MEDIANTE DESIGUALDADES
http://es.slideshare.net/Janneth_Galindo/desigualdades-e-inecuaciones-7064456
1.5 " RESOLUCION DE DESIGUALDADES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA Y DE DESIGUALDADES"
"TEORIA DE LOS CONJUNTOS"
La teoría de conjuntos es una rama de las matemáticas que estudia las propiedades de los conjuntos: colecciones abstractas de objetos, consideradas como objetos en sí mismas. Los conjuntos y sus operaciones más elementales son una herramienta básica en la formulación de cualquier teoría matemática.
Existen unas operaciones básicas que permiten manipular los conjuntos y sus elementos, similares a las operaciones aritméticas, constituyendo el álgebra de conjuntos:
- Unión. La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∪ B que contiene cada elemento que está por lo menos en uno de ellos.
- Intersección. La interseccion de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∩ B que contiene todos los elementos comunes de A y B.
- Diferencia. La diferencia entre dos conjuntos A y B es el conjunto A \ B que contiene todos los elementos de A que no pertenecen a B.
- Complemento. El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que contiene todos los elementos (respecto de algún conjunto referencial) que no pertenecen a A.
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_conjuntos
1.6 "VALOR ABSOLUTO Y SUS PROPIEDADES"
El valor absoluto o numérico de un número es la distancia del mismo con respecto al 0 en la recta numérica.
El valor absoluto de cualquier número es siempre positivo. Este valor puede ser conocido también como el módulo del número.
El valor absoluto de un número x se escribe como | x |, y se lee como “módulo de x”.
Las propiedades fundamentales del valor absoluto son:
No Negatividad: Establece que el valor absoluto de un número nunca puede ser negativo.
Definición Positiva: De acuerdo a esta simple propiedad, si el valor del módulo de un número real x es 0, entonces el valor absoluto de x es 0 y vice-versa.
| x | = 0 x = 0
Propiedad Multiplicativa: Esta significa que el módulo de un producto de dos números es siempre igual al producto de los módulos de ambos números tomados por separado.
| xy| = | x | | y |
Propiedad Aditiva: En concordancia con la propiedad multiplicativa, establece que el módulo del valor de la suma de dos números es siempre igual a la suma por separado del módulo de ambos números.
| x + y| = | x | + | y |
En combinación con estas cuatro propiedades fundamentales, algunas otras de las propiedades más importantes son:
Simetría: Establece que la definición básica del valor absoluto es, en otras palabras, ignorar el signo negativo.
| - x | = x
Identidad de Indiscernibles: Equivalente de la definición positiva, establece que si el módulo de la resta de dos números es 0, entonces los dos números son iguales en su valor.
| x – y | x = y
Desigualdad Triangular: Puede ser expresada en la forma: | x – y | | x – z | + | z - x |.
Preservación de la División: Es el equivalente de la propiedad multiplicativa y establece que el módulo de la división de dos números es siempre igual a la división del módulo de los dos números por separado.
| x / y| = | x | / | y | si y 0
http://mitecnologico.com/igestion/Main/ValorAbsolutoYSusPropiedades
1.7 " RESOLUCIÓN DE DESIGUALDADES QUE INCLUYAN VALOR ABSOLUTO"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario